15 marzo 2009

Ser pobre no es negocio


SER POBRE NO ES NEGOCIO


Me desprendo con vehemencia de mi delicada piel de amor

sereno y comienzo a pagar culpas remotas.


No sé si así debía de ser pero nos echaron la casa encima.

Al otro que fue hecho igual a mí le sucede lo mismo, se le

hunde la imaginación buscando la manera. Porque
comenzamos desprovistos de todo y confundidos adrede.


El año pasado fue lo mismo, llegó el momento en el que ya

no podía más; lo hubiera dado todo por un instante de
perdición total;


aún hoy me gustaría bajar al principio, volver a ser animal,

recomenzar desde allí a planear otra conciencia.


¿Será verdad que uno debe seguir adelante a toda costa?

Quizás cuando esté a punto de ser feliz me sorprenda la

muerte.


Hoy he visto ya tanto como habrá tenido visto Noé al

descender del arca.


¡La sorpresa que se habrá llevado al notar que el

apareamiento universal dejó vacantes a los astros!


Pero Noé no era vagabundo, ni milagroso, y si se retiró del

mundo (del fin del mundo) fue por algo completamente
ajeno a su voluntad: se lo ordenaron.


Yo me hubiera tirado de cabeza borracho, agarrado a los

demás, cantando canciones obscenas, o me hubiera ido
solo, pero solo, nada más por irme.


De esta ciudad, si esta fuera, me habría corrido la sangre

por todo el cuerpo y mi boca habría platicado pura
sangre hasta el último minuto;


habría cantado la grandeza de lo construido –a pesar de

todo me hubiera sido imposible dejar de hacerlo–
y me habría ido apagando con una larga sonrisa entre
las manos.


Pero yo no fui hecho con buena fe.

A mí me tocó ser de los que cargan la litera, de los que

huelen a pobre a cuatro cuadras de distancia, de los
que rajan la leña a mano para entrar en calor con el
puro ejercicio.


Si aquello doloroso fuera sólo como un papel de estaño

y pudiera arrugarlo, abatirlo, si fuera cosa de nervios
solamente.


A mí me tocó ser de los que tienen que disimular cuando

se les rompe el alma para que los amigos no digan que
qué andará uno buscando por los lodazales de la
memoria.


¡Qué mala pata!

14 marzo 2009

.. en San Luis Potosí

Hoy aquí en San Luis por más vueltas que le doy no hay palabras. Nada de lo que quiero decir llega a ser nada que merezca la pena ser escrito. A esta ciudad vine con Alejandro todos los años, camino de Zacatecas. Varias personas se me han acercado a contarme sus recuerdos de Alejandro. Pero los míos son hoy como burbujas, se rompen al intentar tocarlas. Ni fotografías quiero tomar.

Así que mejor visitad su blog en los días que escribió en esta ciudad:

12 octubre 2007: Rosa Venus
18 octubre 2007: Deseo cumplido
19 octubre 2007: Oscuridad y sueños
20 octubre 2007: Una copa de tequila

13 marzo 2009

Carta a mis amigos pintores



CARTA A MIS AMIGOS PINTORES


Iba por las calles viendo el esplendoroso andar de las mujeres

bellas, compungido por mi azarosa consistencia de venado;


a través de la campana de humo, que tarde o temprano tañerá

por nuestra retirada, hendía el prepotente sol


y nos tocaba con indiferencia las fibras aquellas que mueven

de un lado para otro nuestros estados de ánimo.


La belleza, por esta luminosidad fue puesta en evidencia.

Que la última palabra que yo diga se refiera a ustedes, que

hablando de mí mismo me diluya en puras manchas de color.


Vi la piedad y la sombra enmarcadas en épocas remotas

–llenos están los museos de piedad y sombra en oro.


Andando vi delante mío las caderas apenas redondas de las

paseantes y el atractivo mate de las perdidizas corvas.


Un millón de años no bastaría para delinear mejor algunos

cuerpos de muchacha.


Oh mediodía, oh más que momentáneo soplo del tiempo,

cabálgame, déjame cabalgarte, carga con todos nosotros en
tu lomo ligeramente espeluznante.


El sol nos pintará de un ocre claro la conciencia, andaremos

mostrando un derredor de luz, así seremos.


Mi inclinación me llevó por sitios que la pobreza no frecuenta;

fui dichoso con mansedumbre y con real sacudimiento;


fui sagaz ante lo que mi memoria hubiera querido ponerme

enfrente como un vidrio oscuro: me declaré nuevo y
puntagudicé todos mis sentidos.


En estas calidades de color y luz me vi estar con ustedes

enamorado de las cosas primitivas: el cuerpo, la ciudad,
el aire, el dardo de Cupido.


Un estruendo de pechos transparentes como un coro de

aleluyas me detuvo, fui obligado con gracia a ser poeta,
improvisé deleites, canté para que mi sangre nunca
envejeciera:


Que la sabrosa tierra nos vuelva a dar su fruto, que la

sabrosa ciudad nos dé su fruto, oh pechos eternamente
refrescantes, que lo que inventamos –porque lo
inventamos– nos devuelva la luz y la fresca, la cándida,
la sencilla posiblidad de elaborar la belleza.


12 marzo 2009

.. en Colima

La conversa ayer se alargó hasta la noche, noche. Nos acompañó Luis Ignacio Villagarcía, reímos mucho y tristeamos un poco. Así sucede cuando uno camina entre los recuerdos en torno a Alejandro.

A Luis Ignacio antes de encontrarlo aquí en Colima, lo encontré en el blog de Alejandro el día 15 de mayo del 2007, cuando se publicó el poema “Tirio y Tario”.
Creo que se trata de la única foto del blog que Alejandro me pidió que hiciera. Tirio pasó a ser uno de sus objetos llenos de significado:

Tirio y Tario, el poema

Tirio o Tario, la foto

Al rato dejamos Colima, la tranquilidad que se respira en esta ciudad es un arrullo a su volcán de Fuego.

11 marzo 2009

Las gargantas del frío



LAS GARGANTAS DEL FRIO


Lo que molesta
son las nubes escondiendo al sol,
el andar de gris de todo el aire,
las caras aletargadas de los árboles,
la pozoñosa ronda de la melancolía
hipócrita y sedosa.
Las ganas de ser cachondamente triste.

Lo que molesta
es ver la lentitud con que viene el frío,
patriarca de la muerte,
a meterse en los huesos de los vivos.

En verdad,
lo que molesta
es que el frío, de verse, se contagia,
que las manos se hacen torpes,
que los músculos del corazón
y los músculos de la cabeza se endurecen.

Los coches que pasan y remueven el aire
se detestan.
Y no falta quien eche un grito,
helado como la piel de las serpientes,
en el momento en que el termómetro
baja del infierno del frío al más allá.

Y es molesto
que esos gritos
y ciertas palabras clandestinas
y alguno que otro verso
se congelen como estalactitas en el aire
poniendo en peligro la seguridad
y las cobijas
de algunos cientos de ciudadanos
ampliamente protegidos del frío
por el Estado.


10 marzo 2009

.. en un antiguo LP de Esmeralda

Octavio y Alejandro se conocieron cuando tenían menos de veinte años los dos. Octavio no solo tiene una prodigiosa memoria sino que además guarda como tesoros todos los objetos que dan fe de sus recuerdos. Así que podéis imaginar lo que es estar con él, y en su casa.
Este LP se lo regalaron hace poco y ante su sorpresa incluye en la contraportada un poema de Alejandro a Esmeralda. ¿Quién sabe cuando fue escrito?. No hay ni una sola fecha de edición del disco.


09 marzo 2009

Língüiri


Anoche llegé a Colima con Fernando del Castillo, desde el DF, en coche. Nos hospedan Octavio Vázquez y Norma. Se alargó la noche tanto como el día anterior había sido largo.



LíNGÜIRI


Está visto
que yo no hubiera podido
inventar nada,
que de hecho
yo no he inventado nada,
todo se lo debo
a quienes con mano temblorosa
hurgaron el tiempo
hasta sacarle de la entraña
todas las maravillas
que los contemporáneos
hemos dado en llamar
arteramente
el mundo de la realidad.