07 diciembre 2009

El eclipse III



III


Un muchacho rubio
miraba las estrellas

y renovaba el cielo
con sus ojos azules.

Un muchacho rubio
fumaba amor
a la luz de las estrellas.


Escúchalo en voz de Simón Guevara Aura:

06 diciembre 2009

.. en un libro de Canal13



En la casa de Pilar que me acoge con esa hospitalidad característica de los mexicanos, y que hace que uno se sienta en su hogar a pesar de estar a un oceáno de distancia del propio, está este libro del que ahora me ocupo.

Editado en 2001, se titula "Vida, pasión y gloria. Canal 13", fue uno de los canales en los que hizo televisión Alejandro Aura, Pilar pensó que por ahí andaría Alejandro y lo econtramos en el capítulo titulado "Los de IMEVISION".

Esto es lo que dice, y digo dice porque por lo coloquial de texto es evidente que no lo escribió él:

Soy actor, escritor. He hecho televisión desde muy joven, desde los inicios de Canal 13, cuando estaba en las calles de Mina. Antes hice TV en el Canal 11 y muy esporádicamente en la TV comercial. Desde que se inauguró el Canal 7 he estado casi de forma permanente al aire, primero con una serie que se llamaba Azul y después con el programa Entre Amigos que pasó luego a formar parte de la barra nocturna A la misma hora, y desde hace año y medio aproximadamente he estado conduciendo el programa En su Tinta, un programa de conversaciones con escritores; han participado más de cien escritores en este programa.

Yo he hablado en ocasiones acerca de la TV de Estado. Yo veo la diferencia entre ésta y la comercial, la privada, muy clara, La privada tiene por su misma condición la restricción de ser vocera de un solo criterio, el criterio de los dueños de la empresa, y la Estatal tiene la posibilidad de ser plural, abierta a los criterios, a las opiniones de todos los que la hacen.

Esto creo que es una diferencia sustancial entre la TV privada y la Estatal.


Del programa "Entre amigos" circula un vídeo en YouTube del que ya me han hablado diversas personas: Andrés Bustamante - El chef Vladimir Kodov. Tiene mucho éxito, pero yo confieso que para el humor soy muy especial.

05 diciembre 2009

El eclipse II



II


El tren era un río de muchachos,
el tren era un canto inextinguible.
Recuerda el tren.
El tren era la savia última
que le sube a la boca al moribundo.

Mucho más que un sencillo amor,
mucho más que el amor adolescente
cruzando la noche de la tierra
era cantando el tren.

A bordo de la música fuimos
infalibles y serenos como los astros
a la Ciudad de los Muertos.
Recuerda el tren.


Escúchalo en voz de Simón Guevara Aura:

04 diciembre 2009

.. en Descarga Cultura UNAM


Lo anunciaron en esta página hace un par de días: Poemas de Alejandro Aura en voz de Margarita Castillo

Detrás de este proyecto está Myrna Ortega. Me contó que el éxito de los audiolibros pensados para ciegos es lo que llevó a la construcción de esta página, donde las descargas son gratis.
Se puede buscar por categorías, autores o títulos. Y dentro de categorías aparecen: Literatura, Teatro, Música, En voz de la Academia, Voces para el bachillerato y Especiales. O navegar por la página a ver que sorpresas te depara.



Para la voz de Margarita Castillo no he encontrado un adjetivo, invito a que la escuchéis: Alejandro Aura, Poemas. Son poemas y prosa y me quedo con la lectura de "Se oyen pasos".

He pensado mucho en estos meses al escuchar los textos de "Cuentos y ultramarinos", leídos y releídos mil veces resulta que ahora, en las voces de Simón, Marta, Marcelo, Carmen o Carlos Bracho, los vivo de otra manera, y esta es la reflexión a la que he llegado:

Es diferente la experiencia de leer a la de escuchar, las palabras alineadas de una página por la que pasamos nuestros ojos construyen momentos distintos a los que se crean a partir de un texto escuchado, las palabras vuelan hasta los oídos. Es como oír una voz en el silencio absoluto de la noche, la voz lo ocupa todo, se hace refugio, abrigo y te convierte en un ser envuelto en verso o prosa, un ser ligero, volátil. Se desvanece el cuerpo, se queda el alma.


Y esta posibilidad nos la ofrecen los pasillos y anaqueles de Descarga Cultura UNAM, de los que ya me he hecho asidua visitante.
Se trata de una BIBLIOTECA HABLADA como la que soñó Alejandro en su blog.

03 diciembre 2009

El eclipse I



I


Hemos llegado a la plazuela
de un pueblo de piedra
muy antiguo.
El aire cae en grecas.
Por la carretera
deben venir los demás
comiéndose la vida.
Guardamos el debido silencio
de los apaciguados.
Pronto será el amanecer
del día terrible.
Tengo frío hasta el fondo
de los huesos.
Que no tarden.


Escúchalo en voz de Simón Guevara Aura:

02 diciembre 2009

.. en la presentación del libro "Las verdades de Chavela"


En este libro las preguntas de María Cortina, hacen que Chavela se narre a sí misma en este momento de su vida.
Ayer se presentó en la Ciudad de México, y fue en el texto de Eduardo Vázquez donde apareció dos veces Alejandro, cuando Chavela cantó en el Zócalo de la Ciudad allá por el año 2000 y cuando Chavela llegó al programa Hora México en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.



En ese año 2002 yo conocí a Chavela en una comida con Alejandro, María Cortina y Eduardo. Recuerdo de esa ocasión dos cosas, que a los postres me atreví a pedirle que se quitaras sus gafas oscuras y pude ver sus maravillosos ojos y la otra que ella me dijo que Alejandro era uno de los mejores hombres que había conocido. Desde entonces las verdades de Chavela fueron también mis verdades.

Este libro se presentó el sábado pasado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, he encontrado estos vídeos de ese inolvidable momento:
FIL Día 1 (28/11/09) - "Las verdades de Chavela Vargas"
FIL Guadalajara 2009 Homenaje Chavela Vargas.mpg

01 diciembre 2009

Me llamo Olimpo XVII



XVII


Cualquier día de éstos
mis manos
comenzarán a echar lumbre,
me circundará un halo
de profeta,
me crecerá la barba
augusta, antigua y blanca
y las gentes,
risueñas,
echarán monedas
en el botecito de lata
de mis predicciones.



Escúchalo en voz de Simón Guevara Aura: